Torrox, Axarquía.
Torrox es un pueblo blanco a 126 mts. de altitud sobre el mar y resguardado de los vientos del Norte por Sierra Tejeda.
Torrox luce orgullosamente el eslogan “mejor clima de Europa”, un privilegio para el descanso que se cumplimenta con la satisfacción del placer visual de su sierra y su excelente paseo marítimo.
El nombre de Torrox parece proceder del nombre que tuvo en la época andalusí, Turrush, que a su vez podría ser una arabización de un nombre romance anterior, con el significado de “torre”.
Torrox fue la patria de al-Manṣūr, que significa “el Victorioso”, más conocido por los cristianos como Almanzor. Nació en el año 942 a las afueras de Torrox.
Fue uno de los musulmanes más temidos de la época. 56 campañas bélicas y su alto nivel cultural lo llevaron hasta lo más alto en el califato de Córdoba.
En el año 987 mandó ampliar la Mezquita de Córdoba, el tercer monumento más visitado de España en la actualidad.
En Torrox encontramos vestigios de una populosa ciudad romana que tuvo su apogeo entre los siglos I-IV, lo que atestiguan las necrópolis, unas termas, dos hornos de cerámica, unas pilas salsarias para la preparación del célebre “garum” (condimento a base de pescado), y una villa, la “Mansio Caviclum”, que constituyen el fascinante conjunto arqueológico del Faro de Torrox.
Núcleos de población
El municipio de Torrox consta de dos núcleos de población diferenciados; Torrox (al interior), que es la zona más antigua, compuesta básicamente por el casco histórico y algunos barrios de más reciente construcción, como La Rabitilla, y Torrox Costa a 4 km de Torrox pueblo.
En la costa destacan diferentes subnúcleos: El Morche, Laguna Beach, Conejito (El Faro), El Peñoncillo o Torrox-Park; todas ellas zonas turísticas y residenciales que han experimentado un fuerte crecimiento en los últimos años y es donde se encuentra la mayor parte de la población.
Gastronomía típica
Elije unas migas cortijeras como manda la tradición, un día de lluvia con enlazada arriera, sin olvidar el chivo, con unas “papas a lo pobre” y completa la tentación del paladar con los famosos vinos del terreno. En temporada estival en Torrox Costa, los espetos toman el relevo a la tradición culinaria del pueblo.
Fiestas de Torrox
2 y 3 de mayo, la Cruces de Mayo.
13 de junio, la Romería de San Antonio.
5 de agosto, festejos en honor a la Virgen de las Nieves
7 y 8 se septiembre, la Candelaria
Primera semana de octubre, fiestas patronales, la feria de Torrox.
El domingo anterior a navidad el pueblo huele de forma, porque se celebra La Fiesta de las Migas, con degustación de este típico plato, con sardinas, ensaladilla arriera y sus sabrosos vinos del terreno.
Tapa de Migas
En ella se cantan y bailan verdiales, fandangos y otras variedades del rico folclore andaluz.
Fiesta declarada de de Interés Turístico Nacional de Andalucía.
Turismo en Torrox
La Plaza de la Constitución
Con bustos romanos en los aleros de sus edificios del casco histórico
Iglesia de la Encarnación
Construida en el siglo XVI y ampliada en el siglo XVII, sobre la antigua mezquita. Es de estilo barroco y planta de cruz latina.
Convento y Ermita de la Virgen de las Nieves
Tras la reconquista de Vélez Málaga y la llegada de la orden de los Mínimos de San Francisco de Paula a Torrox, se construye primero el convento y más tarde la ermita. La iglesia es de estilo mudéjar y barroco.
Los patrones del pueblo son, Nuestra Señora de las Nieves y San Roque, el cual cuenta tiene una singular iglesia, con una fachada de ladrillo visto de estilo neomudéjar del siglo XV.
Actualmente se encuentra fuera de culto.
La fábrica de azúcar
Ubicada en la Rabitilla, fue uno de los ingenios más grandes de la provincia en el siglo XIX
Palacio o casa de la Joya
Construido en 1863, y sede ocasional del rey Alfonso XII durante una visita a Torrox con motivo de un terremoto que castigó a una parte de La Axarquía.
Torres árabes vigías
Estas torres son habituales a lo largo del recorrido de la costa por la Carretera Nacional N-340
Faro de Torrox
Museo Marino en el propio faro, ya que es de titularidad pública y los yacimientos arqueológicos romanos bajo el suelo de cristal del mirador del faro.
Faro de Torrox
Playas en Torrox Costa
Playa Ferrara, playa el Mazarrobo, playa Vílchez, playa Calaceite y la playa de El Morche, localidad que pertenece al distrito municipal de Torrox.
Características
Población: 17.234 hab. (2019)
Densidad: 301,39 hab./km²
Extensión: 51 km²
Altitud: Torrox Pueblo 120 msnm
Distancia hasta Málaga capital, 48 km. por autovía
Temperatura media anual: 19ºC
2.900 horas de sol al año.
Gentilicio de Torrox: Torroxeños
Código postal: Torrox pueblo 29770 y Torrox-Costa 29793
Web Ayuntamiento: www.torrox.es
Volver al Área Metropolitana de Málaga en la Guía de Málaga.