Nerja

Nerja, Málaga

Nerja.

Nerja es un municipio de la provincia de Málaga y el pueblo más oriental de la comarca de la Axarquía.

Tiene una larga historia probada por las pinturas encontradas en la Cueva de Nerja, descubierta en 1959, que podrían constituir las imágenes de arte rupestre más antiguas de la historia de la humanidad con 42.000 años de antigüedad.

Bajo el dominio musulmán, su nombre fue Narixa, que significa «fuente abundante» y es el origen del nombre actual.Cueva de Nerja

Desde la década de los 60 es un destino turístico preferencial perteneciente a la Costa del Sol.

En 2010 cuenta con una población oficial de casi 22.000 habitantes, siendo un tercio de los residentes extranjeros, predominantemente ingleses.

Nerja posee un clima suave todo el año, que permite el cultivo de frutos subtropicales como la chirimoya, el aguacate o mango.

La Sierra de Almijara ocupa la mayor parte del término municipal, que alcanza su máxima cota en el pico de Navachica (1.832 metros).

El norte del territorio es escarpado y abrupto, con numerosos barrancos, estando integrado en el parque natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama.

El río Chíllar, procedente de la sierra, desemboca en el mismo núcleo urbano, que se encuentra a 21 metros sobre el nivel del mar.

Está situado a unos 52 kilómetros al este de la ciudad de Málaga, y a unos 100 kilómetros de Granada.

En Nerja se encuentra la pedanía de Maro.

Comarca: Axarquía – Costa del Sol
Altitud: 263​ msnm
Superficie: 85,12 km²
Fundación: Siglo VIII
Población: 21 144 hab. (2020)
Densidad: 247,26 hab./km²
Gentilicio: nerjeño, -a
Código postal: 29780
Hermanada con: Pescia (Italia)5 y San Juan (Argentina)
Sitio web:  www.nerja.es

Sitios de Interés en Nerja

Balcón de Europa

Balcón de Europa

Cueva de Nerja

Acueducto del Águila

Acueducto del Águila
Acueducto del Águila, Maro, Nerja, Málaga

Playas y acantilados

Nerja consta de más de 14 km de litoral, desde el oeste al este, el nombre de sus playas son el Playazo, el Chucho, la Torrecilla, el Salón, la Caletilla, Calahonda, el Chorrillo, Carabeo, Carabeillo y Burriana.
El Playazo cuenta con un entorno que aún no ha sufrido las consecuencias de la urbanización descontrolada del litoral malagueño.
Y Las playas Burriana y la Torrecilla son accesibles para usuarios de sillas de ruedas.
El nombre de sus acantilados son la Cala “Barranco de Maro”, la Caleta, el acantilado de Maro, la Torre de Maro, el Molino de papel, las Alberquillas, Cala del Pino” y Cala El Cañuelo.

Playas El Salón y Calahonda
Balcón de de Europa

Playa Calahonda Nerja

Otros municipios de la Axarquía.

Guía de Málaga, Directorio Comercial de Empresas Pymes Autónomos Tiendas Profesionales Servicios Públicos y Asociaciones sin ánimo de lucro (ONG, Cofradías, Equipos, Peñas, Clubes, Bandas, etc.) de la Ciudad de Málaga, Área Metropolitana, Costa del Sol y Municipios de la Provincia de Málaga..

A %d blogueros les gusta esto: