Marbella, Málaga.
Marbella es un municipio perteneciente a la provincia de Málaga, Andalucía.
Está integrada en la comarca de la Costa del Sol Occidental y es la sede de la mancomunidad de municipios homónima y la cabeza del partido judicial que lleva su nombre.
Marbella integra el Área Metropolitana de Málaga y está situada a orillas del Mediterráneo, entre Málaga y el estrecho de Gibraltar, y en la falda de la Sierra Blanca. Su término está atravesado por la autovía y la autopista de peaje llamadas del Mediterráneo, principales accesos al municipio.
E el segundo municipio más poblado de la provincia y el octavo de Andalucía. Además, es una de las ciudades turísticas más importantes de la Costa del Sol y de toda España.

Durante la mayor parte del año es centro de atracción del turismo internacional gracias principalmente a su clima y su infraestructura turística.
Aunque menos conocido, la ciudad también cuenta con un significativo patrimonio arqueológico, con varios museos y espacios escénicos, así como un calendario cultural con eventos que van desde el reggae hasta la ópera.
Protagonista en la temprana revolución industrial española en el siglo XIX, Marbella ha experimentado un crecimiento continuo a lo largo del siglo XX y comienzos del siglo XXI, desarrollando una economía basada en la oferta turística destinada a visitantes y residentes temporales de medio y alto poder adquisitivo.
Población: 140.744 hab. (2016)
Densidad: 1187,12 hab./km²
Gentilicio: marbellí o marbellero, -ra
Código postal: 29600 , 29601 , 29602 , 29603 , 29604
Altitud: 27 msnm
Distancia con la Capital: 58 km. a Málaga.
Superficie: 116,82 km²
Sitio web oficial: www.marbella.es
El casco antiguo de Marbella abarca el antiguo recinto amurallado y los dos arrabales históricos de la ciudad: el Barrio Alto, que se extiende hacia el norte, y el Barrio Nuevo, situado al este.
El antiguo recinto amurallado conserva la misma planta aproximadamente que en el siglo XVI. Aquí se encuentra la Plaza de los Naranjos, ejemplo del urbanismo castellano del renacimiento, trazada tras la conquista cristiana, y que constituye el centro neurálgico del casco antiguo.
Alrededor de la plaza se disponen tres edificios notables: la casa consistorial, erigida por los Reyes Católicos; la casa del Corregidor, de fachada gótico-mudéjar y renacentista; y la Ermita de Santiago, el templo religioso más antiguo de la ciudad, anterior a la plaza, ya que no está alineado con ella, por lo que se cree que data del siglo XV.
Otros edificios interesantes del centro son la Iglesia de Santa María de la Encarnación, de estilo barroco, iniciada en 1618, la Casa del Roque y los restos del castillo y la muralla defensiva árabe, así como la Capilla de San Juan de Dios, el Hospital Real de la Misericordia y el antiguo Hospital Bazán, todas ellas de estilo renacentista.
En el Barrio Alto destaca la Ermita del Santo Cristo de la Vera Cruz, construida en el siglo XV y ampliada en el siglo XVIII, de la que destaca la torre cuadrada con un tejado cubierto por cerámica vidriada.
Este barrio también se conoce como barrio de San Francisco por un convento franciscano ya desaparecido.
El Barrio Nuevo, separado del recinto amurallado por el Arroyo de la Represa, carece de edificaciones monumentales pero conserva su trazado original y buena parte de sus sencillas casas de cal, teja y vigas de madera, con huerto y un pequeño corral.
Volver al Área Metropolitana de Málaga.