Almogía, Málaga.
Almogía es una villa y municipio español de la provincia de Málaga, Andalucía, situada en las estribaciones de los Montes de Málaga.
Limita al norte con la villa y municipio de Antequera y con el de Villanueva de la Concepción, al este con Casabermeja y Málaga, al sur con los municipios de Málaga y Cártama, y al oeste con el municipio de Álora.
El núcleo de población está situado sobre un terreno suave y ondulado cuya máxima altura es la de “Sancti Petri” (794 m.) Las tierras están bañadas por el río Campanillas y los arroyos de Cauche y de los Olivos.
Su economía se centra en la agricultura, especialmente en la explotación del almendro y el olivo, aunque la mayor parte de la población empleada se encuentra en el sector servicios en la costa quedando la agricultura y ganadería relegadas a un segundo plano en la economía de la villa.
El nombre de Almogía en el idioma árabe andalusí y romance hispánico era Al-Mexia, que según versiones distintas de dos historiadores, uno se decanta por la derivación del nombre de una tribu bereber del linaje de los al-mexíes (cuya existencia aún no está comprobada), y otros afirman que quiere decir “La Hermosa” (que lingüísticamente no está comprobado).
Los platos típicos andaluces en Almogía son el gazpachuelo, las porras y los espárragos trigueros, con el que se prepara un plato al que además de los espárragos se le añaden patatas y un bacalao llamado chanfaina.
Población: 3.765 habitantes (2017)
Densidad: 22,96 hab./km²
Gentilicio: Almogiense o almogiano
Código postal: 29150
Altitud: 357 msnm
Distancia con la Capital: 23 km. a Málaga.
Superficie: 164 km²
Sitio web oficial: www.almogia.es
Monumentos
Iglesia del siglo XVI Nuestra Señora de la Asunción.
Ermita del Sagrado Corazón de Jesús del siglo XVII.
Ermita de las Tres Cruces del siglo XVII-XVIII, restaurada hace algunos años, donde se celebra la fiesta de Verdiales de primeros de mayo.
Volver al Área Metropolitana de Málaga en la Guía de Málaga.