Alhaurín de la Torre, Málaga.
Alhaurín de la Torre es lugar, ciudad y municipio de la provincia de Málaga, dentro del Área Metropolitana de Málaga, en la comunidad autónoma de Andalucía, España.
Está situado a 18 km de la capital provincial, en la comarca del Valle del Guadalhorce y a su vez del partido judicial nº 3.2
El término municipal Alhaurín de la Torre ocupa una superficie de 82 km² entre la Sierra de Mijas y la Hoya de Málaga, y está atravesado por el río Guadalhorce.
Es el municipio más poblado de la comarca del Guadalhorce y el segundo del interior de la provincia por detrás de Antequera.
Alhaurín de la Torre experimentó un notable ascenso de población en la década de los 90 debido a la expansión del Área Metropolitana de Málaga. La densidad de población es de 456,66 hab./km².
Desde el año 1991 es la sede de la Prisión Provincial de Málaga, situada en las afueras de la localidad, que en la actualidad es una de las más conocidas de España, por alojar a inculpados de algunos casos de especial repercusión social.
Población: 38.794 hab. (2016)
Densidad: 467,07 hab./km²
Gentilicio: Alhaurino, na Torrealhaurino, na
Código postal: 29130
Altitud: 104 msnm
Distancia con la Capital: 18 km- a Málaga.
Superficie: 82 km²
Sitio web oficial: www.aytoalhaurindelatorre.es
El entorno urbanizado de Alhaurín de la Torre está ocupado por numerosas urbanizaciones, en su mayoría chalets blancos adosados y pareados, construidos en los años 90 por el gran aumento demográfico.
Jardines y parques adornan todo el municipio y las calles asfaltadas en el centro.
En el Barrio Viejo, destacan las calles de estructura árabe y las casas encaladas.
Engloba las pedanías rurales de:
La Alquería, El Romeral, El Peñón Molina, Mestanza, Zapata, Torrealquería y Santa Amalia.
En el casco urbano principal se sitúan los siguientes barrios:
el Barrio Viejo, Barrio de la Alegría, Blas Infante, Carranque, El Cordobés, Huerta Alta, Huerto Coscorrón, Huerto de la Rosa, Jardines de Alhaurín, El Limonar, La Palmilla, El Parque, Platero I, Platero II, La Torre, Altos de Viñagrande y Viñagrande. Las urbanizaciones de las afueras son: Retamar, Tabico, el Lagar, Cortijos de Sol, Bellavista de Zambrana, la Capellanía, Ermita del Cerro, Fuensanguínea, Pinos de Alhaurín, Taralpe y Finca Peralta.
Cuenta con un gran número de parques, pistas de fútbol, baloncesto o pádel distribuidas por todo el municipio que permite actividades recreativas en los jóvenes y acompañadas por sus respectivas fuentes necesarias para cualquier municipio.
Entre los ejes viarios, destaca la travesía urbana donde se encuentran numerosas rotondas decoradas con esculturas como la rotonda de la Fuente de la Biznaga, convertida en símbolo de la ciudad, o ajardinadas como la rotonda en la Urbanización “Jardines de Alhaurín” que presenta un ejemplar de chorisia de más de 100 años.
En noviembre de 2011 se inauguró la Hiperronda de Málaga y el vial distribuidor del Guadalhorce, que une Alhaurín de la Torre con el norte de Málaga, el Parque Tecnológico y Torremolinos.
Volver al Área Metropolitana de Málaga.