Archivo de la categoría: Atracciones Turísticas

Atracciones Turísticas.

Atracciones Turísticas en Málaga Capital y Área Metropolitana de Málaga y Costa del Sol.
Directorio comercial o Lista de lugares para conocer, Turismo en Málaga, Monumentos, Esculturas, Fuentes, Parques, Edificios Históricos, Playas, Parques temáticos, Ocio y Diversión, Destinos Turísticos y Servicios..
Málaga Tourist Information and Costa del Sol Tourist Information.
Lo más destacable de Atracciones Turísticas en Málaga Ciudad y Costa del Sol, Andalucía, España.

Parque de Málaga.

Parque de Málaga.

El Parque de Málaga o Parque de la Alameda, es un parque situado en el centro de la ciudad andaluza de Málaga.

El diseño corresponde a un jardín mediterráneo con numerosas especies tropicales y subtropicales, que lo convierten en uno de los más importantes parques públicos de Europa en lo que a flora exótica se refiere.

En este paseo con jardines a ambos lados, de carácter renacentista y barroco, existen especies botánicas de los cinco continentes.

Se realizó a finales del siglo XIX en terrenos ganados al mar, para la ampliación del puerto en una costosa operación.

El parque se extiende desde la Plaza de la Marina, al oeste, hasta la Plaza del General Torrijos, en La Malagueta, donde se encuentran el Hospital Noble y la Plaza de Toros de la Malagueta.

Se compone de una primera línea al norte de la calzada que lo atraviesa, que está flanqueada por edificios monumentales (Palacio de la Aduana, la antigua Casa del Jardinero Mayor, el antiguo edificio de Correos, la sede del Banco de España y el Ayuntamiento y los Jardines de Pedro Luis Alonso), por encima de los cuales asoman los Jardines de Puerta Oscura y la alcazaba.

En el lado sur del paseo, se ubica el parque propiamente dicho, en una franja llana ganada al mar que separa la ciudad de su recinto portuario. Alberga ejemplares de especies de gran singularidad, como el palo borracho.

Los paseos se complementan con fuentes, como la Fuente de la Muñeca o la Fuente de la Ninfa, pero la más relevante es la Fuente de las Tres Gracias ubicada en la Plaza del General Torrijos.

Monumento a Antonio Muñoz Degrain.
Monumento a Arturo Reyes.
Monumento a Bernardo Ferrándiz.
Monumento al Comandante Benítez.
Monumento a Eduardo Ocón Rivas.
Monumento al Fiestero.
Monumento al Marqués de Guadiaro.
Monumento a Narciso Díaz de Escovar.
Monumento a Rubén Darío.
Monumento a Salvador Rueda.
Ninfa del Cántaro.
Ninfa de la Caracola.
Burrito Platero.

Auditorio Eduardo Ocón
En el centro del parque se ubica el Auditorio Municipal Eduardo Ocón, donde a lo largo del año se realizan festivales de música como los verdiales, o diversos tipos de actos culturales.

Transporte Público

Autobuses urbanos:  1, 4, 14, 19, 25, 31, 32, 33, 34 y 40.  C1 y N4
Autobuses Metropolitanos:  M-163 y M-168.

Sitios de Interés cercano al Parque de Málaga

Ayuntamiento de la Ciudad de Málaga.
Castillo de Gibralfaro.
Cementerio Inglés.
Muelle Uno.
Centre Pompidou Málaga.
La Alcazaba.
La Catedral.
La Farola.
La Plaza de la Merced.
Fundación y Casa Natal Pablo Picasso en la Plaza de la Merced.
Alameda Principal.
Plaza de la Marina.
Hotel Miramar.
Plaza de Toros.
Playa La Malagueta.

Horario:
24 Horas Gratis.

Dirección:
Paseo del Parque, 1
29015  Málaga Capital
Costa del Sol – Andalucía

Parque de Málaga

Igualmente podréis visitar otras publicaciones de las Atracciones Turísticas en la Ciudad de Málaga, Área Metropolitana de Málaga y Costa del Sol.

Malaga Tourist Information.
Categoría: Turismo y Ocio, Atracciones Turísticas.*

Calle Granada, Málaga.

Calle Granada

Una de las calles más emblemáticas y con más solera del centro histórico de Málaga.

La Calle Granada es sinuosa, estrecha y alargada, comunica la Plaza de la Merced con la Plaza de la Constitución.

Está llena de vida y se mezclan turistas, transeúntes o personas que acuden a todo tipo de tiendas y establecimientos de hostelería, cafeterías, bares y restaurantes.

Se ha convertido en un atractivo de la ciudad debido a varias rehabilitaciones en su trayecto, la entrada al Pimpi – que a su vez se une con el Teatro Romano -, el elegante Hotel Palacio Solecio, Iglesia Santiago Apóstol, las Plaza del Carbón, Plaza del Siglo o Plaza de la Judería.

El Palacio de Solesio es un edificio histórico del siglo XVIII residencia de Félix Solesio, un genovésque se asentó en Málaga para dirigir la Real Fábrica de naipes fundada por él en 1776.

La Calle Granada también está conectada con la Calle San Agustín, donde se encuentra el Museo Picasso y también con la tradicional Calle Beatas.Calle Granada

Calle Granada

Exclusivamente peatonal fluye con intensidad en la actividad comercial y gastronómica del centro.

Su historia y nombre se debe a que sus caminos guiaban hacia la puerta de Granada de las antiguas murallas, que entonces conducían hacia la ciudad nazarí.

Sin embargo, tiene sus orígenes musulmanes, aunque en 1981 fue derruida la Puerta de Granada por su mal estado y se amplió hasta la Plaza de la Merced.

El antiguo cauce de los arroyos del Calvario y de la Torrentera originaron el trazado sinuoso y característico que hoy tiene esta arteria de Málaga.

La Calle Granada, junto a la Calle Marqués de Larios son dos de las calles más emblemáticas de la Ciudad de Málaga.

Las visitas de mayor interés histórico están muy cerquita de aquí. En la calle paralela, calle Alcazabilla, se encuentran el Teatro Romano, La Alcazaba y la base del Castillo de Gibralfaro.

Atracciones próximas a la Calle Granada:

Luces Musicales de Navidad en Calle Larios
Calle Marqués de Larios
Catedral de Málaga – La Manquita –
Museo Picasso
Catedral de Málaga – La Manquita –
Escultura y Fuente El Baño de Diana
Plaza de la Merced
Bar El Pimpi
Iglesia Santiago Apóstol
Pasaje de Chinitas
Plaza de la Constitución

Horario:
24 Horas. Acceso Gratis.

Ubicación de la Calle Granada

Mapa de Calle Granada

Igualmente podréis visitar otras publicaciones de las Atracciones Turísticas en la Ciudad de Málaga, Área Metropolitana de Málaga y Costa del Sol.*

Malaga Tourist Information.
Categoría: Turismo y Ocio, Atracciones Turísticas.*

Playa del Peñón del Cuervo, Málaga.

Playa del Peñón del Cuervo.

La playa del Peñón del Cuervo es una playa del distrito Este de la ciudad de Málaga.

Se trata de una playa aislada de arena oscura situada en el litoral oriental de la ciudad, entre la playa de El Candado y la playa de La Araña. Tiene unos 350 metros de longitud y unos 25 metros de anchura media.

Recibe este nombre gracias a la roca que emerge del mar que asombra a los bañistas por su imponente tamaño.

La mejor forma de llegar a esta playa es caminando o en bicicleta, ya que cuenta con anchos carriles que forman parte de la Senda Litoral y de la Gran Senda de Málaga.

Es común la celebración de conciertos y moragas, fiestas nocturnas que tienen lugar en la playa en torno a una hoguera en la que se suelen asar espetos de sardinas.

Playa Peñón del Cuervo
Playa Peñón del Cuervo

Cuenta con una zona habilitada para realizar barbacoas con mesas y bancos para descansar y divertirse.

Posee una zona infantil para que los más pequeños puedan disfrutar de esta pequeña playa de 500 m de longitud.

La playa carece de chiringuitos y restaurantes, por lo que su ambiente siempre es bastante tranquilo y familiar, por lo que es perfecta para los que buscan alejarse del bullicio de la gran ciudad sin necesidad de alejarse de ella.

El Peñón del Cuervo es un importante enclave biológico por albergar la planta endémica de la siempreviva malagueña (Limonium malacitanum)

Barbacoa Playa Peñón del Cuervo
Barbacoa Playa Peñón del Cuervo

Características específicas

Tipo de playa:  Arena
Condiciones baño:  Aguas tranquilas

Seguridad

Equipo de vigilancia:  Sí
Equipo salvamento:  Sí

Servicios

Parking Gratuito
Barbacoas
Aseos
Duchas

Playa Peñón del Cuervo
Playa Peñón del Cuervo – Gran Senda de Málaga.

Acceso:
24 Horas, Acceso Gratis.

Dirección:
Carretera N-340 de Almería La Araña
29720  Málaga Capital
Costa del Sol – Andalucía

Playa Peñón del Cuervo
Playa Peñón del Cuervo de noche

Igualmente podréis visitar otras publicaciones de las Atracciones Turísticas en la Ciudad de Málaga, Área Metropolitana de Málaga y Costa del Sol.*

Malaga Tourist Information.
Categoría: Turismo y Ocio, Atracciones Turísticas.*

Cueva del Tesoro, Rincón de la Victoria.

Cueva del Tesoro.

Rincón de la Victoria cuenta con un valor único en toda Europa, la Cueva del Tesoro. Es una de las tres únicas cuevas de origen marino que se conocen en el mundo. Las otras dos están en Asia y América Central.

Para todos los vecinos, visitantes y turistas de Málaga debe ser una visita obligada.

La historia, la arqueología y la leyenda se unen en la Cueva del Tesoro, conocida también como la Cueva del Higuerón.

En sus galerías se encontraron restos del Paleolítico y de la Edad de Bronce, así como muestras de Arte Rupestre.

En un cómodo paseo por sus cavidades, puedes disfrutar de las curiosas formas que el agua ha dejado a través de milenios. Quizás, con un poco de suerte, encuentres el famoso tesoro que, según dicen, aún permanece en la cueva.

Acceso a la Cueva del Tesoro
Cueva del Tesoro

Leyenda del tesoro de los cinco reyes

Esta leyenda hace referencia al tesoro de los cinco reyes de la dinastía almorávide, cuyo último rey, Tesufín ibn Ali, habría muerto en la plaza de Orán en el año 1145, a manos de los almohades, tras embarcar el tesoro real rumbo a Al Ándalus.

Los rastros de este tesoro se perdieron, y fue Fray Agustín de Milla y Suazo, natural de Orán, quien en el siglo XVII recogió la leyenda en su manuscrito, aún inédito, titulado Historia Eclesiástica y Secular de Málaga y su Obispado, en el que señala como lugar de enterramiento del tesoro a la cueva del Higuerón.

Esta historia fue recogida más tarde en la obra Conversaciones Malagueñas, publicada en 1789 por Cristóbal Medina Conde, bajo el seudónimo de Cecilio García de la Leña.

Según esta obra, fue utilizada la Cueva del Higuerón (actual Cueva del Tesoro) en el año 86 a. C. por Marco Craso para refugiarse durante 8 meses en los que fue perseguido por Mario y Cinna.

Un grupo formado por 17 hombres de reconocido valor se introdujeron en la cueva para buscar el famoso tesoro, y salieron aterrados, convencidos de haber visto “…

Estampada la figura de un animal extraordinario, que algunos a pesar de su miedo, y perturbación de los sentidos, calificaron de caimán, u otro animal semejante”; y cuando ya salían “…

Entre las huellas confusas de sus calzados, advirtieron había una como de pies desnudos, que cada uno de ellos ocupaba más sitio que el ancho y largo de dos pies de los nuestros…” .

En una de las salas laberínticas de la gruta se puede observar una formación rocosa que, con imaginación, se podría identificar con la forma de un gigantesco camaleón.

El profesor Laza Palacio encontró durante sus excavaciones un candil de cerámica en el que se habían introducido 6 monedas de oro almorávides, de la época de Alí ibn Yusuf.Cueva del Tesoro

Cueva del Tesoro
Su interpretación, después de conocer que para algunas tribus saharauis, herederas de las tradiciones almorávides, el número 6 es de gran valor mágico y supersticioso, aquel tesoro fue ocultado intencionadamente junto a una de las bocas de acceso a la cueva, como parte de un ritual mágico de ocultación del tesoro.

La leyenda se completa con la intervención de aquel personaje, llamado Antonio de la Nari, natural de Suiza, que pasó casi 30 años buscando el legendario tesoro de los cinco reyes mahometanos, abriendo con dinamita galerías y pasadizos, y que murió en 1847 en una de sus explosiones.

Los datos más antiguos que tenemos de la Cueva del Tesoro y de la leyenda de los Cinco Reyes se remontan al siglo XVIII.

Precio de la Entrada: (abril 22)
Niños (0 – 3 años) Gratis
Infantil (4 – 14 años) 2,75 €/visita, no incluye audioguía.
Adultos (15 – 64 años) 4,65 €/visita, incluye audioguía.
Jubilados y 3ª Edad (de 65 años en adelante) 2,75 €/visita
Carnet Joven/Estudiante 2,75 €/visita
Pensionistas, Jubilados y Desempleados del municipio. Gratis (acreditándolo)
Visitas gratuitas al BIC Cueva del Tesoro de lunes a viernes durante la primera hora de apertura de la Cueva con reserva previa y hasta completar aforo (25 personas).

La Cueva permanecerá cerrada los días 24, 25, 31 de diciembre, así como el 1 y 6 de enero.

Horario:
Todos los días abierto:
Invierno (16 septiembre / 14 junio)
Mañana:  10:00 a 13:00 Hs. (cierra a las 14.00 Hs.)
Tarde:  15:00 a 17:00 Hs. (cierra a las 18.00 Hs.)

Verano (15 junio / 15 septiembre)
Mañana:  10:30 a 13:00 Hs. (cierra a las 14.00 Hs.)
Tarde:  16:30 a 19:00 Hs. (cierra a las 20.00 Hs.)

Dirección:
Av. de Picasso, 21
29730   La Cala del Moral
Rincón de la Victoria
Axarquía
Provincia de Málaga
Costa del Sol – Andalucía

Teléfono:  +34  952 40 61 62

E-mail:  cuevadeltesoro@rincondelavictoria.es

Web:  www.rincondelavictoria.es/cueva-del-tesoro

Igualmente podréis visitar otras publicaciones de las Atracciones Turísticas en la Ciudad de Málaga, Área Metropolitana de Málaga y Costa del Sol.*

Málaga and Rincon de la Victoria Tourist Information.
Categoría: Turismo y Ocio, Atracciones Turísticas.*

Plaza de las Flores, Málaga.

Plaza de las Flores.

Plaza seca casi rectangular en el centro histórico de la Ciudad convirtiéndose en la terraza de varios bares y restaurantes.

En una de sus esquinas posee una Fuente de Agua creada con piezas de los restos del desaparecido Palacio del Marqués de Larios.

La Plaza está ubicada a pocos metros de la calle Marqués de Larios y calle Especerías y Plaza de la Constitución.

Plaza de las Flores Plaza de las Flores

Horario:
24 Horas.  Acceso Gratis.

Dirección:
Plaza de las Flores
Centro Histórico
29005  Málaga Capital
Costa del Sol – Andalucía

Pub, Bares y Restaurantes en la Plaza de las Flores

CalYCanto.
El Gallo Ronco.
Restaurante Beluga Málaga.
SILAY Tropical Pub.
Terraza de las Flores.
Actitud Vualá.

Atracciones turísticas próximas a la Fuente y Plaza de las Flores:

Fuente de Agua de la Plaza de las Flores.
Placas conmemorativas de la Constitución Española y Bandera.
Calle Marqués de Larios.
Fuente de Génova
Casa del Consulado
Pasaje de Chinitas
Calle Granada
Escultura Ave Quiromántica.


Igualmente podréis visitar otras publicaciones de las Atracciones Turísticas en la Ciudad de Málaga, Área Metropolitana de Málaga y Costa del Sol.*

Málaga Tourist Information.
Categoría: Turismo y Ocio, Atracciones Turísticas.*

Puente de la Aurora, Málaga.

Puente de la Aurora.

El Puente de la Aurora, cuya denominación oficial es Puente de Alfonso XIII, es un histórico puente de la ciudad de Málaga sobre el Río Guadalmedina.

Su construcción concluyó en el año 1930, tras dos años de obras.

Cada día lo cruzan el río miles de personas que van de la zona de la Trinidad y calle Mármoles al centro histórico de la Ciudad de Málaga.

La estampa de Jesús Cautivo cruzándolo cada lunes de Semana Santa es una de las más típicas de la Málaga cofrade.

Pero pocos conocen que el Puente de la Aurora está dedicado a Alfonso XIII, el rey borbón que en 1921 puso la primera piedra de la futura construcción, que luego se prolongaría durante casi una década.

Puente de la Aurora

Ya durante el siglo XVII, las frecuentes riadas sufridas por la ciudad se llevaron por delante varios puentes precarios que habían sido construidos para comunicar las zonas de la Trinidad y el Perchel con Puerta Nueva y el centro histórico.

Se fue haciendo necesaria la construcción de un puente sólido y estable, pero los diferentes gobernantes desde Madrid no tomaron consciencia de su urgente necesidad hasta la riada de 1907, en la que los daños materiales y humanos fueron catastróficos.

Esos lamentables acontecimientos fueron el empuje definitivo para que se comenzara a considerar la realización del puente, aunque hubo que esperar hasta 1921 para que S.M. Alfonso XIII, en una de sus múltiples visitas a la ciudad, pusiera la primera piedra de la futura construcción.

Su coste se estimó en unas 556.323 pesetas, surgiendo complicaciones relacionadas con la naturaleza de los terrenos y la adjudicación de las obras que retrasaron el inicio de las mismas hasta 1928.​

El ingeniero madrileño José Roibal se hizo cargo de la dirección de la construcción, modificando en parte el proyecto inicial de Manuel Giménez Lombardo, dando por terminado el puente en 1930.

Las pruebas de resistencia fueron realizadas con sacos de arena, y la prueba en movimiento, con filas de camiones, tanques y apisonadoras. El resultado fue satisfactorio y el puente se abrió al uso civil.

El río Guadalmedina ha ejercido, muy a su pesar, el papel de frontera entre dos Málagas, la del centro y la del extrarradio de esa época.

Puente de la Aurora

Puente de la Aurora

Las frecuentes riadas acentuaban aún más esa frontera física. Los intentos de conectar ambos márgenes del río se remontan a época medieval.

Así, en el plano de la Málaga musulmana de Emilio de la Cerda aparece un paso que unía el Camino de Antequera con la puerta del mismo nombre.

También un puente en los Repartimientos de los Reyes Católicos. Pero estas estructuras desaparecían con cada riada.

Lo que no hacía más que acrecentar el malestar de los ciudadanos, que o bien tenían que dar un amplio rodeo para tomar otros puentes (Santo Domingo o Tetuán) o bajaban caminando para cruzar el río.

En algunos casos se colocaban pasarelas con tablones o utilizaban el servicio de unos chavales que se ganaban unos céntimos llevando a hombros a quien no quería mojarse en el agua del río.

A finales del siglo XIX se construyó un puente de madera, que fue arrastrado por la gran riada de 1907.

Se dio la circunstancia de que el puente fue arrastrado aguas abajo por la fuerza de la corriente, chocó con el de Santo Domingo, que también cedió, y ambos obstruyeron el de Tetuán, lo que ocasionó el desbordamiento del río y las inundaciones en la zona de la Alameda.

Puente de Manuel Giménez Lombardo

En un trabajo del desaparecido ingeniero de Caminos Antonio Molina Cobos, ‘Descripción de seis puentes de Málaga’, se relatan los avatares de esta construcción.

Tras varios proyectos fallidos a principios del siglo XX, finalmente se encarga la construcción del puente al ingeniero de caminos Manuel Giménez Lombardo.

El día 22 de mayo de 1921 el rey Alfonso XIII puso la primera piedra para la construcción del puente.

Las dificultades de la obra provocaron que se prolongaran durante nueve años. Alfonso XIII viajó a Málaga el día anterior para inaugurar las obras del pantano del Chorro.

Ya el día 22 puso la primera piedra del hotel Príncipe de Asturias (después llamado Miramar) y del puente de la Aurora.

Vecinos de los alrededores engalanaron sus balcones con mantones y colgaduras.

El rey bajó al lecho del río, donde se levantó un altar para la ocasión, firmó el acta y colocó la primera piedra del futuro puente.

Su construcción se prolongó durante nueve años. Los problemas administrativos y constructivos hicieron que la espera se eternizara para muchos malagueños.

La estructura metálica fue fabricada en los talleres de La Metalúrgica, situada en el Paseo de los Tilos.

Las pruebas oficiales de resistencia del puente se realizaron los primeros días de abril de 1930 y en junio quedó abierto.

Como curiosidad, señalar que la prueba estática consistió en la colocación de sacos de arena con un peso total de 170.000 kilos.

Para la prueba dinámica se hizo circular tres filas de camiones, tanques y apisonadoras, con un resultado plenamente satisfactorio.

Pero los malagueños ya habían bautizado el nuevo puente y el nombre, de la Aurora, hace referencia a la capilla y convento que hay justo en uno de sus extremos.

La real Orden del 21 de junio de 1921, por la que fue bautizado oficialmente como puente de Alfonso XIII, había caído pronto en el olvido de los ciudadanos.

Fuentes:
www.wikipedia.org
www.diariosur.es
Guía de Málaga

Ingenieros: Manuel Giménez Lombardo, José Roibal

Construcción: 1928-1930

Horario: 
24 Horas.  Acceso Gratuito.

Dirección:
Puente de la Aurora
Barrio La Trinidad
Calles Mármoles, Ribera del Guadalmedina, Av. Rosaleda, Pasillo de Santa Isabel
29009  Málaga Capital
Costa del Sol – Andalucía


Igualmente podréis visitar otras publicaciones de las Atracciones Turísticas en la Ciudad de Málaga, Área Metropolitana de Málaga y Costa del Sol.

Málaga Tourist Information.
Categoría: Turismo y Ocio, Atracciones Turísticas.*

Plaza y Estatua de Miguel de los Reyes, Málaga.

Plaza y Estatua de Miguel de los Reyes.

Pequeña Plaza Triangular frente a la Plaza de la Victoria en el centro de la Ciudad de Málaga, en su interior la escultura del Tonadillero y Bailaor Malagueño.

Escultura de bronce en la que aparece con una biznaga en la mano y una chaqueta sobre el hombro, obra del escultor Miguel García Navas, escultura que le rinde homenaje desde 2010 por iniciativa de la plataforma Pro Monumento a Miguel de los Reyes y la colaboración del Ayuntamiento.

Miguel de los Reyes

El tonadillero (Persona que compone o canta tonadillas) y bailaor malagueño Miguel de los Reyes, paisano y heredero natural de Miguel de Molina, murió ayer a los 69 años en el hospital Carlos de Haya de Málaga

Miguel Quesada, que nació en el popular barrio malagueño de la Victoria, debutó en los años cuarenta como tonadillero en el teatro Olimpia de Málaga.

Cantante de voz cascada, desarrolló un estilo cercano al de su amigo Miguel de Molina o al del Príncipe Gitano. Daba clases de baile en su academia.

Nacido y criado en el barrio de La Victoria, el artista malagueño se codeó con las más afamadas figuras de su época.

Grabó decenas de discos. Se marchó en los años cincuenta intervino en un buen número de películas, hizo varios viajes a República Argentina donde grabó varias películas, allí trabajó junto a las figuras más importantes del momento.

En la ciudad de Buenos Aires conoció a su paisano Miguel de Molina, llegando a residir en su casa del Barrio de Belgrano.

Con su compañía de baile llevó a Madrid a Camarón cuando éste tenía 16 años.

Entre sus éxitos destacan Que me perdone Dios y Antonio Romance. Su último disco fue Feria de coplas. Siempre consideró que Málaga no le trató como merecía.

Miguel de los Reyes


Miguel de los Reyes
Artista
Que más le cantó a Málaga
Tierra que lo vió nacer
Escultor M.G. Navas

Atracciones turísticas Próximas a la Estatua Miguel de los Reyes:

Calle Granada
Catedral de Málaga
Teatro Romano
Alcazaba de Málaga
Museo Picasso
Plaza de la Merced

Horario:
Abierto 24 Horas.  Gratis.

Dirección:
Plaza Victoria, 11
29012  Málaga Capital
Costa del Sol – Andalucía

Igualmente podréis visitar otras publicaciones de las Atracciones Turísticas en la Ciudad de Málaga, Área Metropolitana de Málaga y Costa del Sol.

Malaga Tourist Information.
Categoría: Turismo y Ocio, Atracciones Turísticas.*

Estatua de La Victoria, Marbella.

Estatua de La Victoria.

Enorme escultura con más de 30 metros que está situada en la rotonda de la avenida de Julio Iglesias con Naciones Unidas, en Puerto Banús.

Mega escultura que se sostiene en una columna sobre la que se apoya una figura de  hombre con los brazos abiertos en alto mirando al mar.

Es obra del escultor ruso de origen georgiano Zurab Tsereteli, famoso por estatuas que recrean eventos históricos muy importantes a gran escala, motivo por el que se la conoce popularmente como estatua del ruso.

Si pregunta en Marbella por la estatua de la Victoria, seguramente que casi nadie sabrá de cual le hablas.. Porque sólo es conocida en Marbella como la estatua del ruso.

Estatua La Victoria

Aunque en su día se dijo que esta estatua, valorada en 8 millones de dólares, había sido donada por el alcalde de Moscú al pueblo de Marbella en la época de Jesús Gil, luego se supo que había costado a las arcas públicas unos 850.000 de euros (141.000.000 millones pesetas) y dos parcelas municipales.

El caso fue a juicio, con robo de sumario incluido, sospechándose incluso más tarde que la estatua instalada no era la original adquirida por discrepancias en su tamaño.

La estatua es otra “megamole” del escultor ruso que también es diseñador y arquitecto, bastante conocido por la autoría de estatuas que recrean eventos históricos muy significativos.

Ha realizado varias esculturas de gran escala, muchas de ellas colocadas en museos y espacios públicos en Rusia, Europa, Israel, Uruguay y los EE.UU. ( “la lágrima” es una de ellas, que la donó el pueblo ruso a los Estados Unidos para conmemorar el 11-S, y está situada en línea y vista directa a la Estatua de la Libertad y del antiguo World Trade Center.

Escultura de la Victoria y Playa de Puerto Banús.Escultura de la Victoria


Horario:
Abierto 24 horas. Acceso Gratis.

Dirección:
Av. de las Naciones Unidas, 48
Puerto Banús
29660  Marbella
Provincia de Málaga
Costa del Sol – Andalucía

Igualmente podréis visitar otras publicaciones de las Atracciones Turísticas en la Ciudad de Málaga, Área Metropolitana de Málaga y Costa del Sol.

Málaga and Marbella Tourist Information.
Categoría: Turismo y Ocio, Atracciones Turísticas.*

Puerto Banús, Nueva Andalucía, Marbella.

Puerto Banús, Marbella.

El Puerto José Banús, más conocido como Puerto Banús, es un puerto deportivo de gran lujo, de los más importantes del mundo.

Forma parte del distrito de Nueva Andalucía en Marbella, provincia de Málaga, Costa del Sol, Andalucía, España.

Este enclave turístico se ha convertido, desde que fue inaugurado en mayo de 1970, en uno de los mayores centros de entretenimiento de la Costa del Sol, alcanzando fama y prestigio internacional.​

Ha obtenido la Medalla de Oro al Mérito Turístico en 1975 y el Gold Mercury International por su acción en favor del desarrollo a la cooperación económica, cultural y social.

Puerto Banús es un enclave náutico y turístico compuesto por una zona portuaria que es realmente una ciudad dentro de otra gran ciudad como es Marbella.

Banús es también la historia del turismo y la navegación en España.

Decir Puerto Banús es hablar de lujo, deporte, glamour, cultura, comercio y sobre todo su gente.

Puerto Banús MarbellaPuerto Banús Ferrari

Con más de cinco millones de visitantes al año, Puerto Banús se ha convertido en uno de los principales enclaves europeos de lujo donde los turistas vienen a disfrutar no sólo del sol y el mar, sino también de las exclusivas firmas que recorren su puerto.

Su localización geográfica y la visita de numerosos personajes populares lo convierten en un atractivo destino veraniego.

En las calles del Puerto se encuentran exclusivas firmas de moda como Louis Vuitton, Dior, Gucci, Versace, Bvlgari, o Dolce & Gabbana.

Puerto Banús Tiendas

Debido a sus exitosas cifras de turismo posee El Corte Inglés con la mayor facturación de España en verano y durante muchos años el líder anual. El entorno cuenta asimismo con varios hoteles de gran lujo.

En el Boulevard de la Fama de Puerto Banús se rinde un homenaje a personalidades que han promocionado Marbella en el ámbito nacional o internacional mediante su dedicación profesional.

Instalaciones del Puerto

En sus pantalanes están atracados yates y embarcaciones de enormes dimensiones propiedad de empresarios y familias reales de Europa.

Sus instalaciones se crearon siguiendo el modelo “Marinas” de la Costa Azul francesa. Este enclave turístico es el 4º puerto deportivo del ranking mundial por costo de atraque.

Puerto Banús Amarres

El alquiler diario de un amarre tiene un precio de 2.069 €, tan solo superado por los puertos italianos de Marina Grande en Capri, Porto Cervo en Cerdeña y Marina di Portofino, en Portofino.

Entre sus características técnicas, destaca que tiene 915 atraques para embarcaciones de hasta 50 metros de eslora con un calado máximo de seis metros, estas embarcaciones pueden atracar en sus 15 hectáreas protegidas por diques de abrigo.

Horario:
24 hs. Gratis

Dirección:
Av. Julio Iglesias y Av. José Banús
Muelle de Honor
Torre de Control Marbella
29660  Puerto Banús
Marbella
Provincia de Málaga
Costa del Sol – Andalucía

E-mail:  info@puertojosebanus.es

Igualmente podréis visitar otras publicaciones de las Atracciones Turísticas en la Ciudad de Málaga, Área Metropolitana de Málaga y Costa del Sol.

Málaga Tourist Information.
Categoría: Turismo y Ocio, Atracciones Turísticas.*

Plaza de la Constitución, Fuengirola.

Plaza de la Constitución.

Plaza amplia y acogedora en pleno centro comercial de la ciudad.

La Plaza de la Constitución de Fuengirola fue la primera plaza que se construyó en esta localidad de la costa occidental de provincia de Málaga y Costa del Sol.

Su construcción data del año 1841. Una de las edificaciones que destaca dentro de la plaza es la Iglesia Parroquial Virgen del Rosario, patrona de la ciudad.

Frente a la iglesia, en el otro extremo, puede contemplarse un ficus centenario que se conoce con el nombre de Árbol de las pelotillas, es el único que se conserva desde su origen. También el Monumento a la Constitución.

La Plaza tiene a su alrededor todo tipo de negocios y dispone de un parking subterráneo. En esta Plaza suelen celebrarse todo tipo eventos casi todos los meses del año.

Atracciones próximas a la Plaza de la Constitución:

Plaza del Ayuntamiento de Fuengirola
Plaza España
Paseo Marítimo
Puerto de Fuengirola
Bioparc Fuengirola
Estación Renfe Cercanías Fuengirola

Horario:
24 Horas. Acceso Gratis.

Dirección:
Plaza de la Constitución
29640 Fuengirola
Provincia de Málaga
Costa del Sol – Andalucía

Igualmente podréis visitar otras publicaciones de las Atracciones Turísticas en la Ciudad de Málaga, Área Metropolitana de Málaga y Costa del Sol.

Málaga Tourist Information.
Categoría: Turismo y Ocio, Atracciones Turísticas.*