Museos en Málaga Capital, Área Metropolitana de Málaga y Costa del Sol. Directorio de Centros de exposiciones temporales y permanente de Arte, Museos Municipales, Españoles e Internacionales, Centro Culturales de Arte, Colecciones de Arte expuestas en Salas Museo.. Lo más destacable de los Museos en Málaga Ciudad y Costa del Sol, Andalucía, España.
La Casa de los Navajas es un inmueble del municipio de Torremolinos, Málaga, declarado de Interés Histórico por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía en 1991.
En los años 20 y 30, junto con los primeros establecimientos hoteleros como el Parador de Montemar o el Castillo del Inglés (hotel residencia Santa Clara), algunas familias acaudaladas eligieron Torremolinos como segunda residencia.
Así pues, se levantaron casas y edificios, algunos de las cuales presentan un interés arquitectónico singular, como la de la familia Navajas, junto al Bajondillo, o la de Huerta del Rincón, en la Carihuela – ésta última de propiedad privada -.
La Casa de los Navajas está muy cerca de la playa del Bajondillo y se puede acceder por la calle del mismo nombre o por la vía Las Mercedes.
Historia del Palacio
Fue construido entre 1925 y 1926 por Antonio Navajas, empresario proveniente de Churriana y perteneció a la familia Luque-Navajas, vinculada al negocio de la caña de azúcar, fructífero por entonces, en la desembocadura del río Guadalhorce.
Esta industria se vio favorecida con el riesgo que implicaba la traída de aguas a Málaga, magna obra de ingeniería que desvió el líquido que se movía a los molinos de Torremolinos para llevarlo hasta la capital, y colaborar así con su modernización.
El pequeño palacete residencial está situado en un acantilado frente a la playa de El Bajondillo y consta de dos plantas con torres redondas en las esquinas que finalizan en arcadas y un techo cónico de tejas verdes, siendo la planta baja la destinada a la vivienda de la familia, mientras que planta alta cumplía la función de un gran mirador.
Su estética corresponde al estilo neomudéjar con retoques mozárabes, que floreció en España – y en particular en la Provincia de Málaga – a finales del siglo XIX y comienzos del XX, estando la decoración interior inspirada en la Alhambra de Granada.
Se celebran en el Palacio bodas y otras ceremonias.
Acoge diversas exposiciones, conciertos y teatro, por lo que se ha convertido en un edificio histórico de visita obligada en Torremolinos.
La Casa de los Navajas, El Bajondillo, Torremolinos, Málaga, Costa del Sol
La Casa de los Navajas, El Bajondillo, Torremolinos, Málaga, Costa del Sol
La Casa de los Navajas, El Bajondillo, Torremolinos
La Casa de los Navajas, El Bajondillo, Torremolinos
Museo de la imaginación es un museo interactivo. Solo existe en Málaga, España. Se compone de 450 m2 repartidos en diferentes salas cada una dedicada a un fin. Hay efectos ópticos, imágenes 3D, sombras de colores y muchos más objetos curiosos y manipulables.
Horario: Lunes a Domingo: 10 a 22 horas, sin descansos ni interrupciones.
Dirección: Calle Martínez Campos, 13 Barrio Soho 29001 Málaga Capital Costa del Sol – Andalucía
Para finalizar, se ha publicado este Anuncio Básico Gratis (empresas, autónomos, tiendas, profesionales, servicios públicos, asociaciones sin ánimo de lucro..) como resultado de haber sido solicitado a Guía de Málaga por el anunciante.
El Museo Revello de Toro está concebido como un espacio expositivo dotado de la más avanzada tecnología y que se propone cumplir tres objetivos.
En primer lugar, su finalidad esencial es exponer permanentemente la cesión que el afamado retratista y pintor figurativo malagueño Félix Revello de Toro ha realizado a su ciudad natal.
De las ciento cuarenta y dos obras se muestran al público ciento trece entre óleos, bocetos y dibujos que forman la colección permanente del Museo.
Museo Revello de Toro
Pero también se ha logrado recuperar y poner en valor la Casa-taller de Pedro de Mena, uno de los pocos inmuebles domésticos que se conservan en Málaga de aquel periodo.
Finalmente, pero no en último lugar, potenciar la figura del simpar imaginero del siglo XVII Pedro de Mena divulgando el conocimiento de su obra y de su trayectoria vital y artística.
Horarios y Tarifas Museo Revello de Toro
Horario
Martes a Sábado: 10 a 20 Horas. Domingos y festivos: 10 a 14 Horas. Lunes: Cerrado.
Tarifas
Individual (incluye audioguía): 2,50€ Grupos (a partir de cinco personas – incluye audioguía): 2,00€ Mayores de 65 años y menores de 18 años: GRATIS. (para las entradas gratuitas la audioguía tiene un coste de 2,00€)
Domingos: Entrada gratuita.
Servicio al Ciudadano
– Visitas guiadas gratuitas Para grupos de más de 10 personas, a cargo del propio director.
– Visitas nocturnas A partir de las 20:00 Hs. con el museo a puerta cerrada.
– Visitas para escolares Gratuitas para todos los niveles educativos obligatorios con material didáctico.
– Talleres para niños en vacaciones Navidad, Semana Blanca, Semana Santa y Verano (julio). De 6 a 12 años.
– Exposiciones temporales Dos anuales, en primavera y en otoño.
– Celebración de eventos Con el museo a puerta cerrada pueden incluir un cocktail frío y una visita guiada a cargo del director.
– Jornadas de puertas abiertas Día de Andalucía, Día Internacional de los Museos, Día Internacional del Turismo, Día de las Jornadas Europeas de Patrimonio, La Noche en Blanco, Cumpleaños de Revello de Toro (10 de junio).
– Tienda de recuerdos y librería.
Museo Revello de Toro
Dirección: Calle Afligidos, 5 Centro Histórico 29015 Málaga Costa del Sol – Andalucía
Horario: Lunes a Sábado: 10:00 a 20:00 Hs. Domingo: 10:00 a 14:00 Hs.
Para finalizar, la información publicada por Guía de Málaga como Anuncio Gratis, fue tomada de anuncios publicitarios de internet. Por tanto, hemos enviado un mensaje a la empresa para que confirme, modifique o elimine la información.
El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga – CAC Málaga – es una iniciativa cultural del Ayuntamiento de Málaga que tiene como objetivo la difusión de las artes plásticas del siglo XX y XXI.
Ocupa el antiguo Mercado de Mayoristas de Málaga, edificio declarado Bien de interés cultural, cuenta con 6.000 metros cuadrados de superficie total.
El CAC Málaga fue oficialmente inaugurado el 17 de febrero de 2003 y abierto al público el 23 de febrero de 2003.
El CAC Málaga ha sido el primer centro y museo de arte en España con certificación de calidad internacional ISO 9001:2000, concedida por la empresa Lloyd’s Register Quality Assurances, acreditada por la ENAC, (Entidad Nacional de Acreditación), es aplicable a todas las tareas y actividades del Centro.
Dispone de unas 400 piezas propias y cedidas por instituciones y particulares. Existen un gran número de piezas de reciente creación que, por sus características, son difícilmente clasificables en una tendencia concreta. A lo largo de estos años, el CAC Málaga ha producido más de 130 exposiciones individuales y una docena de colectivas.
Forman parte de su colección grandes nombres del arte como: Tony Cragg, Gerhard Richter, Louise Bourgeois, Anish Kapoor, Alex Katz, Lawerence Weiner, Kara Walker, Roni Horn, Yoshitomo Nara, Thomas Hirschhorn, Julian Opie, Santiago Sierra, Vik Muniz, Silvye Fleury, Erwin Wurm, William Kentridge, Luis Gordillo, Richard Deacon, Marcel Dzama, Jerónimo Elespe, Per Barclay, Raymond Pettibon, Jaume Plensa, Tracey Emin o los hermanos Jake y Dinos Chapman.
En conjunto, artistas que están la inmensa mayoría en el top cien del arte contemporáneo mundial, contando con alrededor de medio centenar de exposiciones de artistas españoles, además de otros proyectos, como son las colectivas, en las que han pasado un centenar de artistas noveles de un ámbito más cercano.
Premios:
Premio Estrella Feniké, 2010 Excelencia Turística, 2010 Premio OCU, 2009 Premio El Público, 2008 Premio Mediterráneo de la Cultura M-Capital, 2006 Premio Sur, 2005 Certificado en Calidad ISO 9001/2, ..
Horario: Martes a Domingo: 10:00 a 20:00 Hs.
Dirección: Calle Alemania, s/n Soho 29001 Málaga Capital Costa del Sol – Andalucía
Para finalizar, la información publicada por Guía de Málaga como Anuncio Gratis, fue tomada de anuncios publicitarios de internet. Por tanto, hemos enviado un mensaje a la empresa para que confirme, modifique o elimine la información.
El Centre Pompidou Málaga es el primer Centre Pompidou fuera de Francia.
Desde su sede en el edificio del Cubo de Málaga, en el Muelle Uno, propone vivir la experiencia del Centre Pompidou a todo tipo de público a través de la riqueza de su colección, la excelencia de su programación, el cruce de disciplinas artísticas y sus innovadores programas de mediación.
El Centre Pompidou Málaga ofrece un recorrido permanente de varias decenas de obras de la incomparable colección del Centre Pompidou, invitando al público a recorrer el arte de los siglos XX y XXI.
La experiencia se vive a través de programas pluridisciplinares dedicados a la danza, la representación, la palabra y el cine, con la ayuda de dispositivos de mediación, destinados sobre todo a un público joven.
Centre Pompidou Málaga
Entrada gratuita
La entrada será gratuita para desempleados, menores de 18 años, poseedores del carnet joven euro, docentes y alumnos universitarios de Bellas Artes e Historia del Arte, empleados de museos y miembros del ICOM, y para todo el público los domingos a partir de las 16:00 horas y hasta la hora de cierre.
Entrada reducida
La entrada reducida se aplica a mayores de 65 años, estudiantes hasta 26 años, participantes en las actividades congresuales realizadas por la Universidad y familias numerosas.
Para finalizar, la información publicada por Guía de Málaga tomada de anuncios publicitarios de internet. Por tanto, hemos enviado un mensaje a la empresa para que confirme, modifique o elimine la información, por el motivo de su Anuncio Gratis.
El Museo de Málaga es una institución estatal gestionada por la Junta de Andalucía.
El Museo de Málaga es un centro expositivo de la ciudad de Málaga que aglutina a las colecciones de dos instituciones museísticas malacitanas, el Museo de Bellas Artes de Málaga y el Museo Arqueológico Provincial de Málaga.
Es el quinto museo más grande de España y el mayor de Andalucía y entró en la lista de las entidades culturales más valoradas de España de 2016.
Cuenta con más de 15.000 fondos de arqueología y una amplia colección de arte de 2.000 obras desde el siglo XV al arte contemporáneo. Es uno de los museos provinciales de mayor tamaño de España y de Andalucía.
Su sede es el Palacio de la Aduana, un edificio de estilo neoclásico proyectado en 1788, recordando los palacios renacentistas italianos, con cuatro crujías en torno a un patio central porticado. Además de Aduana Marítima, fue fábrica de Tabacos y sede administrativa, alojando la Subdelegación del Gobierno de la Provincia.
Frente del Museo de Málaga.
En las últimas décadas se han incorporado piezas procedentes de las excavaciones efectuadas por la Universidad de Málaga.
De igual forma, se han ido depositando diversos lotes provenientes de las abundantes intervenciones arqueológicas preventivas y de urgencia que en los últimos 20 años se han desarrollado en el casco urbano de Málaga.
El Museo de Málaga expone, bajo un único relato que explica como en el siglo XIX se forman en el contexto de la Málaga industrial y burguesa las colecciones de arte y arqueología, una sucesión de temas desde la prehistoria al arte contemporáneo, otorgando al propio edificio de la Aduana un importante protagonismo.
La exposición se completa con una historia de la propia institución y un almacén visitable que como experiencia pionera se inserta en la visita pública.
La colección de arqueología, organizada en siete bloques temáticos, destaca en piezas singulares como la colección Lorinigiana, los restos óseos de neanderthal de Zafarraya, las colecciones líticas de Nerja, los ajuares de los Dólmenes , las tumbas fenicias de Chorreras o Calle Refino, el Mosaico romano del Nacimiento de Venus procedente de Cártama o los ajuares cerámicos y maderas medievales de la Alcazaba.
En los fondos de arte, aunque el Museo cuenta con algunas obras religiosas de los siglos XVI al XVII atribuidas a Luis de Morales, Murillo, Escuela de Rivera o Pedro de Mena, destaca sobre todo por su colección pictórica del siglo XIX, exponente de la escuela local y de obras representativas del panorama nacional.
Pues el antiguo Museo de Bellas Artes se inauguró a comienzos del siglo XX novedosamente como un museo de arte moderno.
Patio Interior Museo de Málaga.
En la escuela malagueña destacan las marinas de Emilio Ocón y José Gartner, Antonio Reina Manescau, Bernardo Ferrandiz, Denis Belgrano, José Nogales, Antonio Muñoz Degrain, José Moreno Carbonero o Enrique Simonet con su emblemática obra Y tenía corazón.
Las vanguardias históricas tienen también un referente en la colección de José Moreno Villa, Joaquín Peinado y la obra gráfica de Picasso.
La muestra se completa con una sala dedicada al arte contemporáneo local con referencia a la generaciones de los años cincuenta a ochenta y una sala temporal con producción en papel.
Palacio de la Aduana.
El Palacio de la Aduana es un edificio proyectado en 1788 y terminado en 1826, destinado originalmente a atender el tráfico de viajeros del Puerto de Málaga.
Situado junto al parque de Málaga es la sede permanente del Museo de Málaga.
Planta Baja.
La Dama de la Aduana, una estatua romana del siglo II encontrada durante la construcción del palacio, así como el patio restaurado del Palacio de la Aduana, que es de libre acceso e incluye naranjos, palmeras, una fuente y paneles informativos sobre la historia del edificio.
Tienda, la sala de exposiciones temporales, el vestíbulo, la consigna, una cafetería (Abrirá en primavera de 2018) y el almacén visitable, un espacio innovador en el cual los visitantes podrán ver las obras que están siendo restauradas u otras que no pueden estar expuestas por largos periodos.
Primera planta: Bellas Artes.
En su conjunto, el Museo de Málaga cuenta con 2.000 obras en su sección de Bellas Artes, que incluye lienzos y esculturas de viejos maestros de la talla de Luis de Morales, Luca Giordano, Murillo, Antonio del Castillo, Alonso Cano, Ribera, Vicente Carducho, Goya,17 Pedro de Mena o Zurbarán.
Segunda planta: Arqueológico.
El único catálogo editado hasta 2014 sobre las colecciones del museo Arqueológico Provincial se publicó en 1933.
La colección arqueológica posee unos fondos de más de 15.000 piezas, que abarcan un periodo histórico desde siglo VIII a. C. hasta el Medievo: egipcias, fenicias, griegas, romanas, árabes, cristianas y bizantinas.
Tercera planta.
El Museo de Málaga incluye un restaurante, que abrirá sus puertas en la primavera de 2018; una biblioteca abierta a investigadores, inaugurada en octubre en 2017; y el mirador del museo, del que se tiene una visión singular de Málaga, sobre todo de la Alcazaba, el Castillo de Gibralfaro y el Teatro Romano.
Horario: Martes a Sábado: 9 a 21 Hs. Domingo, Festivos y Lunes víspera de festivos: 9 a 15 Hs. Lunes: Cerrado.
Días de Cierre: 1 y 6 de enero, 1 de mayo, 24, 25 y 31 de diciembre.
Días festivos de apertura: 28 de febrero, 29 y 30 de marzo, 15 y 20 de agosto, 8 de septiembre, 12 de octubre, 1 de noviembre, 6 y 8 de diciembre.
Precio: 1,5€ Ciudadanos de la UE: Gratis. Dirección: Plaza de la Aduana, 1 Centro Histórico 29015 Málaga Capital Costa del Sol – Andalucía
Para finalizar, la información publicada por Guía de Málaga como Anuncio Gratis, fue tomada de anuncios publicitarios de internet. Por tanto, hemos enviado un mensaje a la empresa para que confirme, modifique o elimine la información.
Museo Del Vino Málaga. Tienda de Vinos D.O. Málaga, D.O. Sierras de Málaga y Pasas D.O. Pasas de Málaga. Espacio en el que conviven la historia, la cultura, el arte y la formación en torno a los vinos con denominación de Origen Málaga y Sierras de Málaga.
Horario: Lunes a Viernes: 10:00 a 17:00 Hs. Sábado: 10:00 a 14:00 Hs.
Dirección: Plaza de los Viñeros, 1 29008 Málaga Costa del Sol – Andalucía
Para finalizar, la información publicada por Guía de Málaga como Anuncio Gratis, fue tomada de anuncios publicitarios de internet. Por tanto, hemos enviado un mensaje a la empresa para que confirme, modifique o elimine la información. Categoría: Arte y Cultura. Museo. 5ene17*
Málaga, primera ciudad española en la que pueden verse obras del Museo Estatal de Arte Ruso de San Petersburgo. Málaga, donde la cultura es capital.
El centro Colección Museo Ruso San Petersburgo Málaga es una sede del Museo Estatal Ruso ubicada en el edificio de la antigua Real Fábrica de Tabacos de Málaga en España.
Se trata de la primera filial europea de la institución rusa y su inauguración se produjo el 25 de marzo de 2015.
El centro Colección Museo Ruso San Pertersburgo Málaga alcanza una cifra superior a los 100.000 visitantes anuales.
Además de las salas expositivas, el centro dispone de auditorio, tres salas de proyección, talleres infantiles, sala de lectura con libros de referencia, una sede del Museo Virtual, cafetería y tienda.
El Centro cuenta con 2.300 metros cuadrados y 777 metros lineales, para la exhibición de obras de arte en un edificio adaptado para este nuevo uso dentro del recinto de la antigua fábrica de tabacos de la ciudad de Málaga, conocido como Tabacalera, erigido en la década de 1920 siguiendo el modelo de la arquitectura regionalista entonces en boga.
La colección
Las obras escogidas para el primer año abarcan desde iconos de inspiración bizantina hasta el realismo socialista de la era soviética con un impresionante conjunto de piezas, que irán desde el pequeño formato hasta piezas monumentales.
Estas obras testimonian el rico legado artístico ruso de los últimos siglos, con nombres bien conocidos, de fama universal, del arte ruso y soviético, como Repin, Kandinsky, Tatlin, Rodchenko o Chagall, hasta otros autores que supondrán un descubrimiento para los visitantes, que aquí encontrarán un centro que ofrecerá, además, dos exposiciones temporales cada año, con trabajos seleccionados entre las más de 400.000 que atesora el Museo Estatal Ruso de San Petersburgo.
Estos fondos estarán arropados de forma continua por una constante y variada oferta cultural en forma de visitas guiadas, proyecciones cinematográficas o conciertos que sirvan para conocer de la mejor manera la gran riqueza del arte ruso: desde la devoción ortodoxa que representan los iconos de fondo dorado hasta la tradición burguesa del retrato o los paisajes y las grandes convulsiones de las vanguardias cubistas, cubo-futuristas y constructivistas, hasta el mensaje social del realismo socialista, todos los avatares del arte ruso estarán presentes en la Colección del Museo Ruso, San Petersburgo/Málaga, que constituye la primera relación estable y permanente entre un museo de Rusia y una ciudad de España.
La exposición permanente de la Colección del Museo Ruso, San Petersburgo/Málaga se articula en nueve ejes temáticos: el arte ruso antiguo, el siglo XVIII, el Romanticismo en Rusia, el Realismo, el Realismo con temas rusos, el movimiento de “Mundo del Arte” y el Neoprimitivismo, las Vanguardias, el Realismo Socialista y el arte en la Época del Deshielo que se vivió tras la muerte de Stalin.
Horario: Martes a Domingo: 9:30 a 20:00 Hs.
Dirección: Edificio de Tabacalera Av. de Sor Teresa Prat, 15 29003 Málaga Capital Costa del Sol – Andalucía
Para finalizar, la información publicada por Guía de Málaga como Anuncio Gratis, fue tomada de anuncios publicitarios de internet. Por tanto, hemos enviado un mensaje a la empresa para que confirme, modifique o elimine la información.
Una extraordinaria colección, presentada en espacios temáticos que describen los distintos estilos que caracterizan la evolución artística del siglo XX.
Gran variedad de modelos representativos de grandes marcas: Hispano, Bugati, Delage, Packard, Auburn, Rolls Royce, Bentley, Jaguar, Mercedes, Ferrari, etc.
Tapizados en piel de avestruz o cocodrilo, maderas preciosas, mascote lalique, salpicadero en nácar, tiradores de marfil y plata, faros y complementos exóticos.
¡El arte del automóvil en todo su esplendor!
El Museo y la moda. Una exposición única de sombreros “vintage” de Balenciaga, Schiaparelli, Givenchy, Balmain, Oleg Cassini, Dior, Chanel, etc.
Inéditas obras de arte contemporáneas, esculturas e instalaciones concebidas a partir de piezas del mundo del motor.
Un factor común a todos los grandes museos del mundo: La simbiosis perfecta entre las colecciones y el edificio donde se encuentran y se complementan mutuamente.
El espectacular edificio tabacalera, antigua fabrica de tabacos de 1923 parece haber sido hecho a medida para recibir y valorar este conjunto de más de 90 vehículos.
Una fantástica combinación, entre historia, arte y cultura.
Horario: Martes a Domingo: 10:00 a 19:00 Hs.
Taquilla: Entrada General: 7,50 € Reducida: 5,50 € (mayores de 65 años, colectivos de especial protección, estudiantes y residentes en Málaga Capital) Niños 0-3 años, gratis.
Para finalizar, la información publicada por Guía de Málaga como Anuncio Gratis, fue tomada de anuncios publicitarios de internet. Por tanto, hemos enviado un mensaje a la empresa para que confirme, modifique o elimine la información.
Colección permanente, la obra de Picasso, en la ciudad donde nació.
El Museo Picasso Málaga responde al deseo de Pablo Picasso de que su obra estuviera presente en la ciudad en que nació el 25 de octubre de 1881.
Su creación se debe a la voluntad compartida de Christine y Bernard Ruiz-Picasso, nuera y nieto del artista, cuyas donaciones constituyen el núcleo de los fondos del Museo, así como de la Junta de Andalucía, que articuló un gran proyecto museístico consagrado al artista cuyos estilos y técnicas cambiaron el curso del arte moderno.
Entrada edificio Museo Picasso Málaga Colección Obras de Arte Permanente.
La idea inicial de este Museo nació en 1953 de los contactos entre Pablo Picasso y Juan Temboury Álvarez, Delegado provincial de Bellas Artes de Málaga, y queda frustrada poco después.
Christine Ruiz-Picasso, viuda de Paul Ruiz-Picasso, hijo mayor del artista, retomó los contactos con Málaga en 1992 con motivo de la exposición Picasso clásico y en 1994 con la exposición Picasso, primera mirada.
En 1996 reinició el proyecto de 1953, que se hizo finalmente realidad 50 años más tarde, el 27 de octubre de 2003, cuando el Museo Picasso Málaga fue inaugurado por Sus Majestades los Reyes Don Juan Carlos I y Doña Sofía.
Las 233 obras que reúne la Colección MPM se complementa con la cesión temporal en comodato de 43 obras de Pablo Picasso, gracias a un convenio a quince años con la Fundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso para el Arte (FABA).
Horarios del Museo Picasso
Atracciones turísticas Próximos al Museo Picasso Málaga:
Horarios: Julio y agosto: diariamente de 10 a 20 hs. Septiembre y octubre: diariamente de 10 a 19 hs. Noviembre a febrero: diariamente de 10 a 18 hs. Marzo a junio: diariamente de 10 a 19 hs.
La taquilla permanecerá abierta hasta media hora antes del cierre del Museo. El desalojo de las salas se inicia 10 minutos antes de la hora de cierre del Museo.
Horarios especiales: Semana Santa: de 10 a 20 hs. Navidad: 24 y 31 diciembre y 5 enero: de 10 a 15 hs. 26 a 30 diciembre y 2 a 4 enero: de 10 a 19 hs. 25 diciembre, 1 enero y 6 enero: cerrado.
Tarifas: – Colección permanente + Juego de ojos: 8,00 € – Exposición Mural. Jackson Pollock: 5,50 € – Colección permanente + Juego de ojos + Mural. Jackson Pollock: 10,00 €
La adquisición de la entrada incluye un servicio de audioguía, disponible en nueve idiomas: español, inglés, alemán, francés, italiano, holandés, ruso, japonés y chino.
Tarifas reducidas: Mayores de 65 años y estudiantes acreditados de menos de 26 años: – Colección permanente + Juego de ojos: 5,00 € – Exposición Mural. Jackson Pollock: 3,00 € – Colección permanente + Juego de ojos + Mural. Jackson Pollock: 5,00 €
Dirección: Palacio de Buenavista Calle San Agustín, 8 Centro Histórico 29015 Málaga Costa del Sol – Andalucía España
Guía de Málaga, Directorio Comercial de Empresas Pymes Autónomos Tiendas Profesionales Servicios Públicos y Asociaciones sin ánimo de lucro (ONG, Cofradías, Equipos, Peñas, Clubes, Bandas, etc.) de la Ciudad de Málaga, Área Metropolitana, Costa del Sol y Municipios de la Provincia de Málaga..